Noticias
Querétaro es de los estados más competitivos en niveles de seguridad, paz social y calidad de vida, razones por las cuales se ha consolidado como el ecosistema aeronáutico más dinámico del país.
De acuerdo con datos de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) y la Secretaría de Economía (SE), en 2005 existían 60 compañías del sector aeronáutico, las cuales pasaron a 360 en 2019, registrando un crecimiento de 446%, así se indicó durante el webinar “Clusters como estrategia de Desarrollo: Caso de Éxito Querétaro”.
La creación de un Clúster Aeroespacial le ha permitido a Querétaro obtener gran éxito en este sector; sin embargo, una de sus aristas más importantes es la
Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ).
Por lo anterior, Jorge Gutiérrez de Velasco, rector de la UNAQ, explicó que la institución tiene una considerable participación de formación técnica; y, para lograrlo, diversos actores analizaron clústeres extranjeros reconocidos –dos estadounidenses, un europeo y un canadiense–, en donde encontraron que la formación técnica y especializada de los jóvenes se realiza de forma aislada a la fabricación de piezas.
Retomando lo aprendido, se buscó consolidar al sector en México, formando a los estudiantes de forma teórica mientras se realizan prácticas, es decir, produciendo componentes y exportándolos.
Así, con un modelo educativo único en Latinoamérica, la UNAQ ha conseguido potenciar el desarrollo de los más de 6,400 técnicos especializados que ha formado, así como los más de 2,000 egresados de Técnico Superior Universitario, Ingeniería y Posgrado.
Además, la institución se enfoca en la generación de empleos, por lo que una gran parte de sus egresados gozan de inserción laboral en los primeros seis meses.
Cabe destacar que esta industria, que tiene presencia en 19 de los 32 estados de la República Mexicana, al final de 2019 ofrecía más de 60 mil empleos.
Las alianzas estratégicas que la UNAQ ha logrado a lo largo del tiempo, han
permitido construir centros físicos así
como realizar desarrollo tecnológico y ofrecer educación y mejora continua para los estudiantes.
Por otra parte, la institución liderada por Gutiérrez de Velasco es clave en la atracción de inversión a México, sumando actualmente una cifra de 2,000 millones de dólares.
El rector destacó que pese a los cambios de gobiernos, la UNAQ ha logrado mostrarse como una institución clave para el desarrollo de la industria aeronáutica, sin perder nunca el enfoque social.
Además, señaló como factores clave del éxito de la Universidad la pertinencia en todas las funciones sustantivas, la estrecha vinculación con el sector productivo, y la participación protagónica en proyectos impulsados por la triple hélice, tanto nacionales como internacionales.
Otras noticias de interés

Maquila registra menos empleo, pero mayor salario
Durante agosto de 2025, el personal ocupado en los establecimientos con Programa

Impresión industrial sostenible: flexibilidad, color y precisión
En sectores como alimentos, bebidas, farmacéutica o textil, imprimir es parte del

Italia y México: el siguiente paso de la cooperación industrial
El entusiasmo con que se celebra la creciente relación tecnológica entre Italia

Desciende, en agosto, producción manufacturera mexicana
La producción manufacturera en México disminuyó 0.3 % en agosto de 2025

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última